miércoles, 29 de julio de 2015

INDICACIÓN DE RETRATAMIENTO EN ENDODONCIA



Referencias:
Documento "DESOBTURACIÓN DEL CANAL RADICULAR", Autores: Dra. Alejandra Fuenzalida y Dra. Andrea Dezerega, Curso Endodoncia 2015

Técnicas de Desobturación Total de Conductos.

  Es muy común que en nuestra práctica clínica tengamos que repetir tratamientos endodónticos ya realizados, ya sea porque han fracasado (nueva sintomatología o persistencia de ésta), porque no satisface los requerimientos para la rehabilitación que se desea realizar o porque simplemente, no fue bien realizado.
Les dejo un video que explica las distintas técnicas de desobturación de  conductos, las maniobras previas y posteriores a su realización.

Quedo atento a sus comentarios.













Bibliografía

Manual Asignatura Endodoncia, U. de Chile.

Vásquez, A. M., & Endodoncia, E. (2011). Desobturación y solventes de gutapercha.

Seminario 9: Etapas iniciales, técnica de desobturación parcial e instrumental rotatorio

Etapas Iniciales de la Técnica de Desobturación Parcial:



Etapas previas:

  1. Calcular la longitud de desobturación radicular con un remanente apical de mínimo 3mm, e idealmente 5mm
  2. Aislación absoluta y unitaria del diente.
  3. El procedimiento se realiza sin anestesia.
  4. Desinfectar el campo operatorio. (Alcohol 70%, CHX 2% o Hipoclorito de Sodio al 5%).
  5. Remover cuidadosamente la obturación cavitaria y cameral 
  6. Definir el tipo de desobturación que se va a emplear.
El tipo de desobturación parcial dependerá de: 
  • La amplitud del conducto
  • Pericia del operador: 
    • Operadores no expertos: Desobturar derritiendo la gutapercha con atacadores calientes. 
    • Operadores experimentados: Se puede proceder mediante fresas tipo Largo o con las fresas específicas para el tipo de espiga que se va a colocar. 
Intrumentos para la desobturación parcial
  • Atacadores calientes                                                            
  • Fresas largo
  • Fresas GP-ex (Guttaperchaextractors)
  • Fresas dimensionadas para espigas preformadas
  • Desobturadores de Thermafil

Desobturación Térmica con Atacadores:
  

Esta otra técnica, se usa en manos mas experimentadas, puesto que tiene mayores riesgos de perforar el canal:

Desobturación con fresas Largo
  1. Descubrir la obturación con fresas esféricas a baja velocidad
  2. Centrar el desgaste inicial con fresa Largo Nº 3
  3. Aplicar topes a las fresas en las longitudes calculadas
  4. Iniciar preparación con fresa Largo Nº 1 hasta media profundidad total
  5. Proseguir con Nº 2 y 3 según el diámetro radicular
  6. Avanzar en profundidad alternando fresas Nº 1, 2 y 3
  7. Limpiar el conducto de restos de material.

En este punto, la Desobturación Parcial está completa, y se puede seguir con la conformación del canal para una posterior rehabilitación con prótesis fija. 


            Siempre tener presente la equivalencia de diámetros ISO en las puntas de fresas versus instrumental manual para seleccionar los diámetros correctos y así no debilitar excesivamente la arquitectura radicular.











Referencias:

       Endodoncia. Consideraciones Actuales. Capts. 9 y 13. Edit. Amolca Antonio Rodríguez Ponce.
       Endodoncia IV Edición, Ingle,Chapts. 18 & 21 Editorial McGraw Hill 1996 
       Soares I, Goldberg F. -Endodoncia: técnica y fundamentos. Primera edición. Capítulo 10, páginas177-178.

Requisitos de un DTE para su desobturación parcial






Algunas imágenes de ejemplos en que no se debe desobturar parcialmente el conducto con el objetivo de cementar una espiga, sino que desobturar completamente para realizar nuevamente una endodoncia por fracaso o contaminación de la anterior, para controlar la infección en primera instancia, generando las condiciones para rehabilitar:



Saludos!

Maniobras finales a la desobturación parcial / Complicaciones y accidentes en desbturación parcial

Hola compañeros, esta semana me tocaron los temas:
-Maniobras finales a la desobturación parcial,
-Complicaciones y accidentes en desbturación parcial
-Errores más comunes durante la desobturación total

Para ello hice unas infografias en donde se nombran y esquematizan los temas. Espero les agrade y comentemos el tema abajo.

Saludos!












Bibliografía:
-Fuenzalida. Dezerega. Guía desobturación radicular. Endodoncia U de Chile. Año 2014
-Goldber. Endodoncia: Técnicas y Fundamentos. Ed. Panamericana 2002.


Desobturación parcial de canal radicular



A continuación podrán revisar un video explicativo de cómo realizar la desobturación parcial de un canal radicular, previo a la preparación de éste para alojar una espiga. Se muestran de forma sencilla las etapas previas y posteriores al procedimiento. (Hacer "click" en la imagen)

Saludos!

Referencias:
Aravena J, Angulo M, Restauración de dientes con tratamiento de endodoncia, 2009. 

martes, 28 de julio de 2015

Seminario 9: Retratamiento Endodoncia

¿Cuándo es necesario un Retratamiento en un Diente Endodónticamente Tratado?

Les dejo este vídeo explicando cuando se debe retratar un diente con tratamiento endodóntico previo y sus posibles complicaciones al retratarlo.



Fuente:

Golber, soares, Endodoncia: Técnicas y Fundamentos, Editorial Panamericana 2° Edición 2012


Gutmann J.L. Solución de problemas en endodoncia: prevención, identificación y tratamiento, editorial Elsevier 5° Edición 2012

miércoles, 22 de julio de 2015

Seminario 8 ICDAS

ICDAS


Les dejo este otro video que realizé explicando en pocas palabras la clasificación ICDAS.




Link al video
Fuente:
ICDAS Foundation

Seminario 8

Métodos Diagnósticos de Caries


A continuacion les dejo un video que hice resumiendo los métodos diagnósticos de caries.




y una pequeña tabla que clasifica los métodos diagnósticos segun sensibilidad y especificidad:




Link al video


Fuente:

Tam, L.; Mccomb, D. Diagnosis of Occlusal Caries: Part I. Conventional Methods. Journal of the Canadian Dental Association. 2001; 67(8):454-7
Brunette DM. Critical thinking. Understanding and evaluating dental research. Chicago: Quintessence Pub., Co., 1996
Tam, L.; Mccomb, D. Diagnosis of Occlusal Caries: Part II. Recent Diagnostic Technologies.Journal of the Canadian Dental Association. 2001; 67(8):459-63
Usha Carounanidy and R Sathyanarayanan. Dental caries: A complete changeover (Part II)-Changeover in the diagnosis and prognosis. J Conserv Dent. 2009 Jul–Sep; 12(3): 87–100. 

Anexo a Etiopatogenia De Caries

En relación a lo que publicó Cristián en su entrada, me gustaría compartir dos imágenes que hablan de la evolución histórica que han tenido las teorías de formación de caries dental. Estos esquemas posibilitan una rápida comprensión de la enfermedad y un análisis sencillo para definir intervenciones efectivas en el paciente (asesoramiento de dieta, modificación de hábitos en el control de placa bacteriana, etc.)
Cuando interaccionan todos estos factores se producirá la lesión de caries (confluencia de los círculos). La teoría modificada de Keyes incorpora un nuevo elemento: el "Tiempo" necesario para que actúen los demás factores y ocurra un desbalance en el ecosistema oral. Esto también explica el por qué la prevalencia de caries aumenta drásticamente con la edad, ya que han estado largamente expuestos a los mismos factores de riesgo, sin intervenciones ni modificaciones, prueba de un proceso crónico. Teorías más recientes, como la de de Fejerskov agregan además factores socioculturales, como el nivel de educación y socioeconómico (íntimamente relacionados), los que podrían llegar a ser uno de los principales factores en nuestra práctica clínica, ya que existe una marcada polarización de la caries dental, limitando el acceso en la atención de los pacientes más necesitados.
Para complementar la información, pueden darle una vuelta a los siguientes artículos:

Abadía Barrero, César Ernesto. (2006). POBREZA Y DESIGUALDADES SOCIALES: UN DEBATE OBLIGATORIO EN SALUD ORAL. Acta bioethica, 12(1), 9-22

Fejerskov, O. (2004). Changing paradigms in concepts on dental caries: consequences for oral health care. Caries research, 38(3), 182-191. ISO 690

Lesiones Cervicales No Cariosas.

Estimadas Doctoras y Compañeros:

     En este seminario hemos hablado ampliamente acerca de la caries dental, abarcando su etiopatogenia, diagnóstico, prevención y tratamiento, lo que refuerza nuestros conocimientos acerca de la causa más prevalente de pérdida d tejido dental y, en consecuencia de piezas dentales, no obstante, existente otras causas de pérdida dentaria que no tienen que ver en su origen con el proceso carioso ni con la placa bacteriana, pero que pueden ser agravadas por dichos factores. 

  Dentro de este aspecto, encontramos las "Lesiones cervicales no cariosas", las cuales, si bien no son tan prevalentes como las lesiones de caries, no son difíciles de encontrar en pacientes que acuden a la Clínica Integral, por ende, es de vital importancia para el odontólogo general conocer su etiología y características clínicas para realizar un diagnóstico correcto y proponer un tratamiento adecuado

 . Para esto, les dejo una presentación que incluye los diferentes tipos de Lesiones cervicales no cariosas, sus características distintivas y algunos índices utilizados para cuantificar la pérdida dental por estas causas. Quedo atento a sus comentarios.

Seminario 8: Recidiva de caries, caries residual, caries radicular

¿Cual es la diferencia entre caries recidivante, caries residual y caries radicular?











Referencias: 

- Figueroa-Gordon M. Caries secundaria. Acta Odontológica Venezolana. 2009; vol 47 (2): 1-14.
- Gutiérrez D, Alós L, García F, González A. Microbiología de la caries radicular en el paciente mayor. Avances en Odontoestomatología. 2006; vol 22 (2): 125-130.
- Mjör I. Clinical diagnosis of recurrent caries. The Journal of the American Dental Association. 2005; vol 136 (10): 1426-1433.
- Kidd EAM. Diagnosis of secondary caries. J Dent Educ 2001; 65: 997-1000.
- Ardilla Medina CM. Recesión gingival: una revisión de su etiología, patogénesis y tratamiento. Avances en Periodoncia. 2009; vol 21 (1): 35-43.
- Aranza O, Mendoza V, Hernández R, Martínez I. Prevalencia de caries dental en un grupo de pacientes de la tercera edad. Revista ADM. 2000; vol LVII (5): 188-192.

martes, 21 de julio de 2015

Terapéutica de la caries: Sellantes

Para complementar el desarrollo de “la terapéutica de la caries” que subí hace algunos días, hice un apartado para tratar el tema del uso de sellantes como una medida efectiva en el tratamiento de caries.

A continuación encontrarán algunos estudios que avalan el uso de sellantes de puntos y fisuras tanto como medida preventiva al desarrollo de lesiones de caries como medida terapéutica una vez establecida la lesión incipiente.

Los invito a revisarlos, les dejo el link de cada uno al final.

Saludos!



"El sellado de los puntos y de las fisuras se ha considerado el método de prevención más eficaz para el desarrollo de caries, ya que la superficie oclusal es la zona más afectada."

"La OMS la considera como una medida preventiva primaria de caries oclusal y una de las más eficaces y menos invasivas disponibles"

"Los  sellantes a base de resina presentaron mejor retención a  los 12 meses, en comparación a los  de vidrio ionómero modificados. Mientras que los compómeros muestran valores de retención intermedios."





"La efectividad de los sellantes en prevención de caries, es tanto en dentición temporal como permanente"

"Aplicar sellantes sobre lesiones de caries detenidas o incipientes no aumenta el riesgo de progresión de la lesión bajo éstos."






Se evalúa la efectividad de los sellantes en la prevención de la progresión de caries oclusales en dientes permanentes con lesiones dentinarias no cavitadas y se encontró que fue preventivo en un 77,3%. Hubo progresión de un 2,6% de las lesiones anualmente.

"Se concluye que esta medida es efectiva:  La aplicación de sellantes sobre lesiones detenidas o incipientes no aumenta el riesgo de desarrollar caries bajo los sellantes."







Referencias:
1. R. Condó, A. Cioffi. Sealants in dentistry: a Systematic review of the literature.  2014 Apr 4;6(3):67-74.  ("click" para ver pdf)
2. Azarpazhooh A, Main PA. Pit and fissure sealants in the prevention of dental caries in children and adolescents: a systematic review. J Can Dent Assoc. marzo de 2008;74(2):171-7. ("click" para ver pdf)
3. Griffin S, Oong E, Kohn W, Vidakovic B, Gooch BF, Bader J, et al. The effectiveness of sealants in managing caries lesions. J. Dent. Res. febrero de 2008;87(2):169-74. ("click" para ver pdf)


Seminario 8: Patogenia de Caries

Hola compañeros, esta semana me toca hablar de la patogenia de la enfermedad de caries y los factores protectores y patológicos que predisponen a una situación de salud o enfermedad. Espero les agrade.



Referencias: 
Moncada G. , Urzúa I.. Cariología Clínica. Bases preventivas y Restauradoras. Primera ed 2008. Capitulos 3 y 6.
-Llena P. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas patologíashttp://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i5/medoralv11i5p449e.pdf
-

domingo, 19 de julio de 2015

Control de caries según riesgo y CAMBRA




Hola! 
Para este seminario me tocó identificar los grupos de riesgo y protocolos para control de caries, además de comentar lo que es CAMBRA. Les dejo algunas fotos/diapositivas que explican estos conceptos. Cualquier comentario, duda, acotación, etc, es bienvenida! Es muy parecido a lo que ya hemos pasado en clases, mucha información la saqué de las transcripciones que ya tenemos.
Que tengan buena semana.















Referencias:

http://www.dentistryiq.com/articles/2011/03/cambra.html
http://www.cdafoundation.org/education/cambra
http://www.rdhmag.com/etc/medialib/new-lib/rdh/site-images/volume-31/issue-10/1110RDH095-109.pdf


lunes, 13 de julio de 2015

Terapéutica de la caries

Los invito a revisar una presentación en que podrán encontrar las distintas intervenciones que podemos realizar durante el proceso de caries, desde la prevención de la lesión, la reversión de ella en etapas incipientes y la restauración una vez que la lesión se vuelve irreversible.
Me es muy importante recalcar los roles del paciente y del odontólogo, puesto que el tratamiento parte por uno mismo, modificando hábitos,  remineralizando o dando las condiciones para la remineralización del diente una vez establecida la desmineralización que ocurre de forma continua y permanente por el proceso de caries.

(Hacer “click “ en la imagen)


Saludos!

Referencias:
Moncada y Urzúa. Cariología Clínica: bases preventivas y restauradoras. 2008.
J Portilla Robertson, The current concepts and the future research in the treatment of dental caries and the control of biofilm, 2010 (link)



miércoles, 8 de julio de 2015

Seminario 7: Utilidad del encerado diagnostico para el odontólogo. Condiciones previas del odontólogo para realizarlo.

El encerado diagnóstico es una herramienta bastante práctica, y que nos permite diversas aplicaciones para todo tipo de pacientes y tratamientos rehabilitadores, pero, ¿qué utilidad nos brinda como tratantes?






































Las utilidades que nos brinda el encerado diagnóstico son muchas, y aquí podemos ver, quizás solo algunas. Lo importante es que es una herramienta que puede servir tanto en diagnóstico como en el tratamiento de un paciente, en diversas áreas, desde Operatoria y prótesis fija, hasta Implantología y Prótesis removible. 


Dentro de lo que le concierne directamente al operador, al Odontólogo, 
  1. Recursos disponibles: también hay que adecuar nuestra planificación de acuerdo a la disponibilidad de insumos y materiales para trabajar.
  2. Habilidades particulares: no todos podemos planificar de la misma forma ya que las capacidades de cada uno permitirán realizar procedimientos de distinta complejidad en tiempos distintos, además de la habilidad propiamente tal para emplear las técnicas de Encerado Diagnóstico, que sin duda serán diferentes en cada profesional.
  3. Factor tiempo: hay que adecuar los tratamientos para que se correspondan al tiempo que disponemos para su realización.
  4. Recursos humanos: un claro ejemplo de esto es el trabajo a cuatro manos, que agiliza los procedimientos y nos permite planificar una atención más rápida y en equipo,
Finalmente, para lograr un óptimo resultado restaurador estético es necesario tener una adecuada comunicación entre el paciente, odontólogo y laboratorista dental. Lo que se puede conseguir con una adecuada recopilación y análisis de información de nuestros pacientes.





Referencias:
-Manns A.Manual práctico de Oclusión Dentaria. 2da ed. 2006
-Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012
Ariello F., Erindetti A., Baldoni M.. Implantes Post-Extracción: Protocolo y Consideraciones Clínicas. Avances en Periodoncia  [revista en la Internet]. 2000  Sep [citado  2015  Jul  09] ;  12(2): 91-102. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852000000200005&lng=es.

pasos previos a realizar un encerado diagnóstico

















Seminario 7: 4)Ejemplificar y describir caso en que se debería realizar un encerado diagnóstico. (estética, aumento DVO, PFU y PFP)


En esta oportunidad me tocó ejemplificar y describir casos en se debería realizar un encerado diagnóstico. (estética, aumento DVO, PFU y PFP)

 Para ello utilizaré mi caso clínico el cuál presenta varias  de las condiciones, entre ellas: necesidad estética del sector anterior, aumento de dimensión vertical, utilización de prótesis fija unitaria/plural.


Además de todo el análisis de los datos obtenidos en la ficha clínica y exámenes complementarios, para realizar los encerados especialmente si hay compromiso estético, debemos tener hecho un análisis de sonrisa ya sea dental (color, forma, contorno, proporción, etc.) y dentolabial (línea de sonrisa, bordes incisales, exposición dental, triángulos negros, etc).

Si planificamos realizar cirugías que puedan influir en la estética (ej. gingivectomía), realizar los desgastes correspondientes en el yeso para que al realizar el encerado incluyamos la nueva situación.

En prótesis fija: 
Con remanente, se realiza desgaste en el yeso del modelo para dejar espacio a la cera y realizar reconstrucción. 
Sin remanente, se realiza la reconstrucción completa. En ambos casos tomar en cuenta dientes remanentes si están disponibles.


(El esquema se lee siempre de izquierda a derecha)




Bibliografía:

 -Jorgensen M.  Nowzari H.. “Aesthetic Crown lengthening”. Periodontology 2000. Vol27, 2001 45-58
 -Abduo J, Lyons K.. “Clinical considerations for increasing occlusal vertical dimensión: a review” Australian dental journal 2012; 52 2-10
-Fradeani M. Rehabilitación Estética en Prostodoncia Fija. Análisis Estético. Vol 1. Barcelona. Ed Quintessence. 2006
-Manns A.Manual práctico de Oclusión Dentaria. 2da ed. 2006